La carta de motivación es una herramienta fundamental en el proceso de solicitud de empleo, acceso a programas académicos y becas. Este documento permite a los candidatos expresar, de forma personal y convincente, su interés en la oportunidad y por qué son una buena elección. A continuación, te guiamos en los elementos clave que debes incluir en tu carta de motivación para causar una excelente primera impresión.
¿Por qué Es Importante la Carta de Motivación?
Ya sea que estés solicitando un empleo, un máster o una beca, la carta de motivación cumple un rol esencial en tu presentación como candidato. A diferencia del currículum, que lista tus habilidades y logros de manera breve, la carta de motivación permite comunicar tus aspiraciones, tus valores y el impacto que esperas tener en la organización o programa.
Elementos Esenciales para Incluir en una Carta de Motivación
Para que tu carta de motivación sea efectiva y cumpla con su propósito, debe incluir ciertos elementos clave. A continuación, exploramos qué debes poner en una carta de motivación para asegurarte de captar la atención del lector y destacar frente a otros candidatos.
Encabezado y Datos Personales
Inicia tu carta de motivación con un encabezado en el que incluyas tus datos personales y los de la organización o programa al que te diriges. Esto incluye:
- Tu nombre completo
- Dirección de correo electrónico
- Número de teléfono
- Fecha
- Nombre de la empresa o institución
- Nombre de la persona a quien diriges la carta, si lo conoces
Este encabezado ayuda a que el reclutador o comité de selección pueda identificar tu solicitud y sepa a quién dirigirse en caso de seguimiento.
Saludo Personalizado
El saludo de la carta de motivación es una excelente oportunidad para personalizar tu carta. Siempre que sea posible, dirige el saludo a una persona específica. Esto puede marcar una gran diferencia, ya que demuestra que has investigado sobre la organización o el programa y que te interesa sinceramente.
- Ejemplo: “Estimado/a Sr./Sra. [Apellido]”
Si no conoces el nombre de la persona a la que va dirigida la carta, opta por un saludo profesional, como “A quien corresponda”.
Introducción
La introducción es una de las secciones más importantes de la carta de motivación. Aquí debes captar la atención del lector de inmediato. Explica en una o dos frases quién eres, a qué posición o programa estás aplicando y por qué te interesa. Mantén un tono positivo y profesional para causar una primera impresión sólida.
Ejemplo de Introducción para una Carta de Motivación Laboral
“Mi nombre es [Nombre] y estoy emocionado/a por la oportunidad de postularme a la posición de [Nombre del Puesto] en [Nombre de la Empresa]. Con una sólida experiencia en [Área Profesional] y un interés profundo en contribuir a [Objetivos de la Empresa], considero que podría ser una excelente adición a su equipo.”
Ejemplo de Introducción para una Carta de Motivación para un Máster
“Como profesional en [Tu Campo de Estudio], he seguido de cerca el programa de máster en [Nombre del Programa] de [Nombre de la Universidad]. Estoy convencido/a de que esta formación avanzada me permitirá profundizar en mis conocimientos y desarrollar habilidades clave para contribuir al campo de [Especialización].”

Cuerpo de la Carta de Motivación
El cuerpo de la carta de motivación debe ser la sección más extensa y en la que detallas tus habilidades, experiencias y motivaciones. Divide el cuerpo en dos o tres párrafos, enfocándote en los siguientes aspectos:
1. Experiencia y Logros Relevantes
En el primer párrafo del cuerpo, destaca tus logros y experiencia que estén alineados con la posición o programa al que te postulas. Resalta proyectos o responsabilidades que hayan tenido un impacto significativo en tu desarrollo profesional o académico.
Ejemplo de contenido para una carta de motivación laboral:
“A lo largo de mi trayectoria en [Nombre de la Industria o Área], he tenido la oportunidad de desarrollar proyectos en [Descripción Breve de Proyectos o Logros]. Esta experiencia me ha preparado para afrontar desafíos y contribuir a los objetivos de [Nombre de la Empresa] de manera efectiva.”
Ejemplo de contenido para una carta de motivación para un máster:
“Durante mi carrera, he trabajado en diversos proyectos de investigación en [Área de Estudio]. Estas experiencias me han permitido afinar mis habilidades analíticas y fortalecer mi capacidad de trabajo en equipo, competencias que serán esenciales para sobresalir en el máster de [Nombre del Programa].”
2. Motivación Personal y Profesional
El segundo párrafo debe responder a la pregunta: ¿por qué deseas esta posición o programa en específico? Habla de cómo se alinea con tus objetivos a largo plazo, tanto personales como profesionales. Esta es una gran oportunidad para reflejar tu pasión y compromiso con el área.
Ejemplo de contenido para una carta de motivación empleo:
“Me siento especialmente atraído/a por la oportunidad de trabajar en [Nombre de la Empresa] debido a su compromiso con [Valor o Misión de la Empresa]. Este rol no solo me permitirá utilizar mis habilidades actuales, sino que también me permitirá seguir aprendiendo y creciendo en el campo de [Campo Profesional].”
Ejemplo de contenido para una carta de motivación para un máster:
“Este máster representa una oportunidad única para expandir mis conocimientos en [Área de Estudio]. Mis aspiraciones profesionales incluyen contribuir con investigaciones innovadoras en el área y este programa me brindará las herramientas y conocimientos necesarios para lograrlo.”
3. Contribución a la Organización o Programa
Finalmente, dedica un párrafo a explicar cómo podrías contribuir de manera concreta a la organización o programa si se te brinda la oportunidad. Este es tu espacio para destacar tus valores y habilidades, y cómo encajarías en el entorno al que aspiras.
Ejemplo de contenido para una carta de motivación laboral:
“Confío en que mi experiencia en [Área] y mis habilidades en [Habilidades Relevantes] me permitirán hacer una contribución positiva en el equipo de [Nombre de la Empresa], ayudando a alcanzar sus objetivos de [Objetivos Específicos de la Empresa].”
Ejemplo de contenido para una carta de motivación para un máster:
“Mi experiencia en [Campo de Estudio] y mi dedicación a la excelencia académica me permitirán aprovechar al máximo el programa de [Nombre del Programa]. Mi objetivo es contribuir a la comunidad universitaria mediante proyectos de investigación y colaboración activa en todas las iniciativas posibles.”
Cierre y Agradecimiento
El cierre de tu carta de motivación es una oportunidad para expresar tu entusiasmo y agradecer la oportunidad de aplicar. Mantén el tono profesional y positivo, y concluye con una invitación para continuar el diálogo.
Ejemplo de Cierre:
“Agradezco la oportunidad de presentar mi solicitud para [Puesto o Programa]. Estoy a su disposición para discutir cómo mi experiencia y habilidades pueden contribuir a [Nombre de la Empresa o Institución]. Espero con entusiasmo la oportunidad de colaborar y aportar en este apasionante proyecto.”
Firma: Incluye tu firma al final con un formato adecuado y profesional. Añade también tus datos de contacto en caso de que el lector necesite contactarte fácilmente.
Ejemplos de Carta de Motivación para Diferentes Contextos
A continuación, te mostramos algunos ejemplos de carta de motivación para que puedas visualizar cómo adaptar los elementos a diferentes objetivos, como una carta de motivación laboral, una carta de motivación para empleo o una carta de motivación para un máster.
- Ejemplo de Carta de Motivación Laboral: Adaptada para un candidato con experiencia relevante.
- Ejemplo de Carta de Motivación para un Máster: Dirigida a aquellos interesados en continuar sus estudios en un programa avanzado.