¿Carta de Motivación o Carta de Presentación? Diferencias y Cuál Usar en Cada Caso
En el proceso de búsqueda de empleo o solicitud de estudios, es común encontrar dos tipos de documentos que pueden parecer similares pero cumplen funciones diferentes: la carta de motivación y la carta de presentación. A menudo, los solicitantes se preguntan cuál de estas cartas es la más adecuada para cada situación y cómo redactarla de manera efectiva.
En este artículo, exploraremos las principales diferencias entre una carta de motivación y una carta de presentación, y te orientaremos sobre cuál usar en cada caso para lograr una solicitud impactante. Además, te ofreceremos ejemplos de carta de motivación y consejos prácticos para destacar en cada tipo de solicitud.
1. ¿Qué es una Carta de Motivación?
La carta de motivación es un documento escrito que acompaña una solicitud y se centra en expresar las razones por las que el solicitante está interesado en el puesto o programa y cómo su perfil se alinea con los valores de la empresa o institución. Este tipo de carta es fundamental para demostrar compromiso, vocación y una motivación genuina para unirse a una organización o cursar un programa específico.
¿Cuándo se Usa una Carta de Motivación?
La carta de motivación se usa en situaciones en las que se busca profundizar en el porqué detrás de la solicitud. Algunos casos comunes incluyen:
- Solicitudes de empleo en el ámbito académico o social: Cuando el puesto requiere un nivel alto de compromiso y motivación, como en el caso de organizaciones sin fines de lucro.
- Solicitudes de estudios avanzados: Programas de máster, doctorado o becas suelen requerir una carta de motivación.
- Postulaciones a programas de voluntariado: Aquí es vital expresar una motivación auténtica y el compromiso hacia los objetivos de la organización.
Por ejemplo, una carta de motivación master debe reflejar la intención de ampliar conocimientos y cómo el programa específico se relaciona con tus metas futuras.
2. ¿Qué es una Carta de Presentación?
La carta de presentación, por otro lado, es un documento que acompaña un currículum y se centra más en resaltar las competencias y logros profesionales que hacen al candidato idóneo para el puesto.
¿Cuándo se Usa una Carta de Presentación?
Se utiliza principalmente en procesos de selección laboral en el ámbito empresarial, donde el foco está en las habilidades y logros que el candidato puede aportar a la empresa. Algunos ejemplos de situaciones para usar una carta de presentación incluyen:
- Postulaciones laborales en empresas: Al aplicar a puestos de trabajo que requieren competencias técnicas o experiencia laboral relevante.
- Cambios de carrera: Cuando se necesita hacer énfasis en habilidades transferibles y logros pasados.
- Solicitudes de empleo en industrias específicas: Sectores como tecnología, finanzas o marketing suelen preferir cartas de presentación para enfocarse en habilidades prácticas.
3. Diferencias Principales entre una Carta de Motivación y una Carta de Presentación
A pesar de que ambas cartas cumplen la función de acompañar una solicitud, existen diferencias fundamentales entre una carta de motivación y una carta de presentación.
3.1 Enfoque y Objetivo
La carta de motivación se centra en el «por qué»: por qué deseas ser parte de una empresa, por qué te interesa una industria o por qué un máster específico es importante en tu carrera. En cambio, la carta de presentación se enfoca en el «qué»: qué habilidades posees, qué logros has alcanzado y qué puedes ofrecerle a la organización en términos tangibles.
3.2 Contexto de Uso
Una carta de motivación empleo puede aplicarse en sectores donde la motivación y el compromiso son críticos, mientras que la carta de presentación se emplea generalmente en sectores donde la experiencia y los logros son fundamentales.
3.3 Estructura y Tono
Mientras que la carta de presentación suele tener un tono más directo y profesional, la carta de motivación permite un estilo más personal, donde el solicitante puede expresar su entusiasmo y vocación.

4. Estructura Ideal para una Carta de Motivación
Para ayudarte a estructurar una carta de motivación, a continuación, te proporcionamos un esquema recomendado:
4.1 Encabezado
Incluye tus datos personales y los de la empresa o institución a la que estás aplicando.
4.2 Introducción
Expón brevemente el propósito de la carta y tu interés inicial en la empresa o institución. En una carta de motivación master, por ejemplo, puedes mencionar la reputación académica de la institución o un proyecto específico que te interese.
4.3 Desarrollo: Razones y Motivación
Dedica uno o dos párrafos para explicar tus razones específicas para solicitar el puesto o programa. Habla sobre tus metas profesionales o personales y cómo se relacionan con la oferta.
4.4 Experiencia Relevante
Aunque el enfoque es personal, puedes añadir una breve descripción de tu experiencia que refuerce tu interés y motivación.
4.5 Cierre
Termina la carta de motivación agradeciendo al lector por considerar tu solicitud y expresa tu disposición para una entrevista o reunión.
5. Ejemplo de Carta de Motivación Empleo
A continuación, te mostramos un ejemplo de carta de motivación empleo para un puesto en una organización sin fines de lucro:
[Tu Nombre]
[Dirección]
[Correo Electrónico]
[Teléfono]
[Fecha]
[Nombre del Reclutador]
[Nombre de la Organización]
[Dirección de la Organización]
Estimado/a [Nombre del Reclutador]:
He seguido de cerca el trabajo que [Nombre de la Organización] realiza en [campo específico], y admiro profundamente su compromiso con [menciona un valor de la organización]. Después de varios años de experiencia en [campo o industria], estoy convencido/a de que mi formación en [tu área de formación] y mi pasión por [tema relevante] me convierten en un buen candidato para contribuir a sus objetivos.
Durante mi experiencia en [describe tu experiencia], adquirí habilidades en [habilidades relacionadas con el puesto]. Creo firmemente que estas competencias, combinadas con mi motivación para unirme a [Nombre de la Organización], pueden aportar un valor significativo.
Agradezco de antemano la oportunidad de postularme y quedo a su disposición para conversar sobre cómo mi perfil puede contribuir a los objetivos de [Nombre de la Organización].
Atentamente,
[Tu Nombre]
6. Ejemplo de Carta de Motivación Master
Una carta de motivación master debe enfocarse en demostrar cómo el programa de estudios es relevante para tus metas profesionales y académicas.
[Tu Nombre]
[Dirección]
[Correo Electrónico]
[Teléfono]
[Fecha]
Departamento de Admisiones
[Nombre de la Universidad]
[Dirección de la Universidad]
Estimado/a miembro del Comité de Admisiones:
A través de la presente, deseo expresar mi interés en el programa de máster en [nombre del programa] que ofrece [Nombre de la Universidad]. Después de completar mi grado en [tu campo de estudio], me motivó explorar áreas específicas de [tema de interés] y considero que el enfoque innovador de su programa sería fundamental para alcanzar mis metas académicas.
Mi experiencia en [experiencia relevante] me ha preparado para asumir los retos del programa y aportar perspectivas únicas desde [tu campo de experiencia]. Estoy seguro/a de que el máster en [nombre del máster] será un paso esencial para desarrollar mi carrera en [campo profesional].
Agradezco su tiempo y quedo a su disposición para una entrevista.
Atentamente,
[Tu Nombre]
7. Cuál Usar: Carta de Motivación o Carta de Presentación
La elección entre una carta de motivación y una carta de presentación depende del contexto y del tipo de solicitud. A continuación, te ofrecemos una guía para decidir cuál es la adecuada:
- Carta de Motivación: Es ideal para solicitudes académicas, becas, programas de máster y voluntariados.
- Carta de Presentación: Se usa principalmente en empleos corporativos donde es importante resaltar logros y competencias técnicas.
Conclusión
Tanto la carta de motivación como la carta de presentación son herramientas fundamentales en una solicitud. Al conocer las diferencias y el enfoque de cada una, puedes elegir la opción correcta para cada situación. Aprovecha los ejemplos y consejos aquí mencionados para personalizar tu carta y destacarte en cualquier proceso de selección.